martes, 31 de enero de 2017

Anatomía del abdomen


                      Anatomía del Abdomen

  El abdomen, panza o vientre es una Cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma. 
     Casi todas las vísceras que contiene la cavidad abdominal pertenecen al aparato digestivo, localizadas en la parte frontal del abdomen. Otros órganos como el riñón, la glándula suprarrenal y el aparato genital femenino son órganos intra-abdominales. El posterior del abdomen comprenden las vértebras lumbares, el sacrococcígeo y los huesos ilíacos.
     El abdomen está recubierto interiormente por una membrana de tipo serosa llamada peritoneo la cual forma una cavidad Virtual denominada Cavidad peritoneal que comunica de forma libre con la cavidad pélvica. En el centro del abdomen se encuentra un punto conocido como ombligo, el cual es un importante reparo anatómico para la división topográfica superficial del mismo.                                                                       

  Definición General

  •      Es  una cavidad cilíndrica que tiene como limites: la cara inferior del Tórax hasta la cara superior de la pélvis y extremidades inferiores.
  •     Cavidad abdominal limites: superior- Diafragma. Inferior-estrecho superior de la pélvis 
  •   La cavidad formada por la pared abdominal contiene una cavidad peritoneal que comunica libremente com la cavidad pélvica.

Funciones:


   1. Alberga y protege vísceras importantes: el abdómen alberga importantes elementos del aparato  digestivo, bazo y partes del aparato urinário. Debajo de las cúpulas diafragmáticas está la mayor parte del higado, la vesicula biliar el bazo y parte del colon estan protegidas por la pared torácica. Las visceras que no están bajo las cúpulas diafragmáticas están sostenidas y protegidas por la pared del abdómen.


    2. Respiración: Una de las funciones más importantes de la pared abdominal es colaborar en la repiración de la seguinte forma:

Inspiración- Se relaja para adaptarse a la expansión de la cavidad torácica y al desplazamiento inferior de las vísceras abdominales durante la contracción del diafragma

3. Espiración: Se contrae para ayudar a elevar las cúpulas diafragmáticas, disminuyendo desta forma el volumen torácico.


    4. Cambios en la presion intra-abdominal: La contracción de los músculos de la pared abdominal puede aumentar intensamente la presión intra-abdominal  cuando el diafragma está en una posición fija. El aumento de la presión intra-abdominal ayuda a vaciar el contenido de la vejiga y el recto, y en el parto.



Division en 9 regiones:

  • Plano subcostal: Es el plano horizontal superior que está en el borde inferior del cartilago costal de la costilla X y en la parte posterior passa por el cuerpo de la vertebra L3. Tambien se puede utilizar el plano transpilórico que es trazado en el punto médio de la escotadura yugular y la sinfisis del pubis  o en el punto médio entre el ombligo y el extremo del cuerpo del esternón, y en que la parte posterior pasa por el borde inferior de la vertebra L1 y se cruza com el borde costal al final del cartilago costal 9
  • Plano intertubercular: es el plano horizontal inferior que pasa por las tuberosidades de las crestas ilíacas y por la parte superior del cuerpo de la vertebra L5.
  • Planos Medioclaviculares: son dos planos verticales que pasan por la linea medioclavicular y el punto médio entre la espina ilíaca superior y sínfisis del pubis.
Estos 4 planos forman las 9 regiones :

1. Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal, ángulo hepático del colon.


2.  Epigastrio:  estómago, duodeno, páncreas, parte del hígado, aorta, vena cava inferior.

3.  Hipocondrio izquierdo: bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal.

4.   Región lateral derecha: parte del riñón derecho y del colon ascendente.

5.   Región umbilical: porción inferior del duodeno, intestino delgado, aorta, vena cava inferior.



6. Región lateral izquierda: parte del riñón izquierdo y del colon descendente.

7. Región inginal derecha: ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.


8.   Hipogastrio: útero, vejiga, colon sigmoides.


9. Región inguinal izquierda: colon sigmoides, ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario